En el mundo del deporte, la nutrición es un factor clave para el rendimiento y la recuperación muscular. Los probióticos, microorganismos vivos que habitan en nuestro sistema digestivo, pueden ser una herramienta valiosa para mejorar la salud intestinal y potenciar el rendimiento deportivo.
Estudios recientes han demostrado también, que las enzimas y metabolitos que producen ciertos probióticos pueden mejorar el rendimiento de un atleta cuando es sometido a rutinas de alto rendimiento y favorecen su pronta recuperación.
Cuando un músculo se ejercita para obtener un alto rendimiento, el músculo se sobre trabaja y se rasca, literalmente se rompe. Éste proceso se conoce como hipertrofia. Nuestro cuerpo se encarga de reparar el músculo dañado y al reparar esas fisuras en el músculo es cuando este crece y se gana masa corporal.
En el proceso de reparación del músculo después de la hipertrofia, el cuerpo utiliza algunos minerales y sustancias en este proceso. Una de estas sustancias principales es el ácido láctico, el cual es producido por los probióticos en cantidades abundantes
Otros beneficios de los probióticos en deportistas y cómo pueden contribuir a mejorar el bienestar y la resistencia física, son los siguientes:
Mejora la digestión y la absorción de nutrientes
Los probióticos pueden ayudar a mejorar la digestión de los alimentos y la absorción de nutrientes, lo que puede ser beneficioso para los deportistas que necesitan mantener una ingesta adecuada de calorías, proteínas y carbohidratos para sostener un rendimiento óptimo. Los probióticos pueden ayudar a reducir la inflamación intestinal y aumentar la absorción de nutrientes en el intestino delgado. Además, algunos estudios han demostrado que pueden mejorar la tolerancia al gluten en personas con sensibilidad al gluten no celíaca.
Fortalece el sistema inmunológico
El entrenamiento intenso puede afectar el sistema inmunológico y aumentar el riesgo de infecciones y enfermedades. Los probióticos pueden fortalecer el sistema inmunológico al estimular la producción de células inmunes y aumentar la actividad de las células que combaten las infecciones.
Reduce la inflamación y el estrés oxidativo
El ejercicio intenso puede provocar inflamación y estrés oxidativo en el cuerpo, lo que puede aumentar el riesgo de lesiones y retrasar la recuperación muscular. Los probióticos pueden ayudar a reducir estas cuestiones al aumentar la producción de antioxidantes y reducir la producción de radicales libres.
Mejora la salud mental
El rendimiento deportivo no solo depende del estado físico, sino también del estado mental, en ocasiones incluso esta parte es más potente y permite que los atletas o deportistas, den un esfuerzo adicional y controlen el cansancio o la presión. Los probióticos pueden mejorar la salud mental al reducir el estrés y la ansiedad y mejorar el estado de ánimo. Algunos estudios han demostrado que estos pueden reducir los síntomas de la depresión y la ansiedad en personas con trastornos del estado de ánimo.
Por otra parte, es común que los deportistas de alto rendimiento tengan un alto consumo de proteínas. Para que éstas sean correctamente absorbidas por el intestino, es necesario que haya un buen nivel de permeabilidad. Esto se logra cuando hay una suficiente microbiota, sana, abundante y equilibrada que contribuya a metabolizar los nutrientes, incluida la proteína para que esté disponible y sea absorbida por el organismo.
Los altos niveles de consumo en proteínas y los altos niveles de cortisol comunes en deportistas de alto rendimiento producen con frecuencia problemas a nivel gastrointestinal. Esto se puede corregir o mejorar cuando existe una microbiota sana.